Mostrando entradas con la etiqueta computacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta computacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Sistemas Operativos y sus tipos



Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. 
En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes. 
Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del hardware. Administrar eficientemente los recursos del computador. 

Tipos de Sistemas Operativos


Tres categorías básicas de sistemas operativos existen en la actualidad: “stand-alone”, “network” y “embedded”.

Stand-alone:
Un sistema operativo stand-alone es un sistema operativo completo que trabaja en una computadora de escritorio o en una portátil (notebook). Algunos sistemas operativos stand-alone, también llamados sistema operativo de la computadora cliente, trabajan en conjunto con el sistema operativo de la red. Ejemplos de sistemas operativos stand-alone son: DOS, Windows 95, Windows NT Workstation, Windows 98, Windows 2000 Professional, Windows Millennium Edition, Windows XP, Windows 7, Mac OS, OS/2, Warp, UNIX y Linux.

Network:
Un sistema operativo de redes (networks) o NOS da apoyo a una red. Típicamente el NOS reside en el servidor, que es la computadora que controla el acceso al equipo y programas en la red y provee un area centralizada para almacenar programas, datos e información. Ejemplos de sistemas operativos de redes son: NetWare, Windows Server, Windows 2000 Server, OS/2 Warp Server for E-business, UNIX, Linux y Solaris.

Embedded:
El sistema operativo “embedded” es el que está en la mayoría de las computadoras manuales y de equipos pequeños, reside en un chip ROM (read Only Memory), el que solo se puede leer. Los sistemas operativos más usados incluyen Windows CE, Pocket PC OS y Palm OS, Android, iOS.
 

Proceso de arranque del Computador


Una vez que el BIOS termina de chequear las condiciones de funcionamiento de los diferentes dispositivos del ordenador, si no encuentra nada anormal continúa el proceso de “booting” (secuencia de instrucciones de inicialización o de arranque del ordenador), cuya información se encuentra grabada en una pequeña memoria ROM denominada CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor – Semiconductor de óxido-metal  complementario).

Para comenzar el proceso de inicialización, el BIOS localiza primeramente la información de configuración del CMOS, que contiene, entre otros datos, la fecha y la hora actualizada, configuración de los puertos, parámetros del disco duro y la secuencia de inicialización o arranque. Esta última es una de las rutinas más importantes que contiene el programa del CMOS, porque le indica al BIOS el orden en que debe comenzar a examinar los discos o soportes que guardan la información para encontrar en cuál de ellos se encuentra alojado el sistema operativo o programa principal, sin el cual el ordenador no podría ejecutar ninguna función. Entre los sistemas operativos más comúnmente utilizados hoy en día en los ordenadores personales o PC, se encuentra, en primer lugar, el Windows (de Microsoft), siguiéndole el Linux (de código abierto) y el Mac-OS (Macintosh Operating System - sistema operativo Macintosh), que emplean los ordenadores Apple.


En los ordenadores personales actuales, el BIOS está programado para que el POST se dirija primero a buscar el "boot sector" o sector de arranque al disco duro. En el primer sector físico del disco duro (correspondiente también al sector de arranque), se encuentra grabado el MBR (Master Boot Record - Registro Maestro de Arranque) o simplemente "boot record", que contiene las instrucciones necesarias que permiten realizar el proceso de carga en la memoria RAM de una parte de los ficheros del sistema operativo que se encuentra grabado en la partición activa del disco duro y que permite iniciar el proceso de carga.

Generalmente el disco duro posee una sola partición activa, coincidente con la unidad "C:/", que es donde se encuentra localizado el sistema operativo. No obstante, de acuerdo a como lo haya decidido el usuario, un mismo disco duro puede estar dividido en dos o más particiones, e incluso tener un sistema operativo diferente en cada una de esas particiones (nunca dos sistemas operativos en una misma partición).

Conceptos Basicos

Software


Existen 2 tipos de Software:



Software de Sistema 
          Es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros.

Se clasifica en:
  • Sistemas operativos
  • Controladores de dispositivo
  • Herramientas de diagnóstico
  • Herramientas de Corrección y Optimización
  • Servidores
  • Utilidades


Software de Aplicación
     Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación está enfocada en un área específica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.

Ejemplos:

  • Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
  • Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
  • Hojas de Cálculo. (MS Excel)
  • Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
  • Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
  • Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
  • Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)

Los clasificamos en:
  • Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
  • Aplicaciones ofimáticas
  • Software educativo
  • Software médico
  • Software de Cálculo Numérico
  • Software de Diseño Asistido (CAD)
  • Software de Control Numérico (CAM) 


Hardware


Hardware de un computador, se refiere a todos los componentes físicos que lo conforman. En otras palabras, es todo aquello que se puede tocar: el monitor, el teclado, el ratón (mouse), la impresora, los cables, conexiones, etc. 

Tipos de hardware

Generalmente existen dos tipos de hardware:
1. Básico, dispositivo necesario para iniciar el funcionamiento de la computadora.
2. Complementario, realizan funciones específicas o más allá de las básicas.
Dependiendo la función que realiza el hardware esta categorizado en:
1. Periféricos de entrada
2. Periféricos de salida
3. Periféricos de entrada/salida
4. Unidad central de procesamiento.
5. Memoria.

Firmware

  
Firmware es un programa que es grabado en una memoria ROM  y establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo. Se considera parte del hardware  por estar integrado en la electrónica del dispositivo, pero también es software, pues proporciona la lógica y está programado por algún tipo de lenguaje de programación. El firmware recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo.

Se encuentra el firmware en monitores, unidades de disco, impresoras, microprocesadores, etc.

El BIOS es un programa firmware.



Estructura basica de un Sistema Operativo


La organización de los sistemas operativos se puede establecer por capas ,dependiendo de las funciones que el sistema operativo puede realizar.

Las funciones que puede realizar el sistema son:
  • Ejecución y control de aplicaciones o programas.
  • Gestión, Control y Administración de dispositivos o periféricos.
  • Gestión, Control y Administración de los usuarios.
  • Control de procesos.
  • Control de errores del sistema y programas.
  • Control y Gestión de la seguridad 
  •  
Las capas en las cuales se puede estructurar basicamente un sistema son las siguientes:

  •  Gestión del procesador (Nivel 1)
Una  parte del sistema operativo esta encargada de la gestión de la unidad central de proceso. El sistema operativo se encarga de gestionar la prioridad entre procesos.


  • Gestión de la memoria (Nivel 2)
Una parte del sistema operativo esta encargada de la gestión y asignación de la memoria a los procesos o aplicaciones, impidiendo que las zonas de memoria ocupadas por aplicaciones no sean ocupadas por otras aplicaciones.


  • Gestión de procesos (Nivel 3)
Una parte del sistema operativo esta encargada de la gestión de procesos, iniciando, deteniendo y finalizando los mismos dependiendo del usuario o de las ordenes recibidas por el sistema operativo.


  • Gestión Entrada/Salida y Almacenamiento (Nivel 4)
Una parte del sistema operativo esta encargada de la gestión de los procesos que establecen acciones con los dispositivos de almacenamiento o dispositivos de entrada y salida.


  • Gestión de información (Nivel 5)
El sistema operativo gestiona archivos, directorios, atributos de los anteriores y otras características para identificar la información con la que trabaja el sistema operativo.